Page 29 -
P. 29
17.4 (La Rioja)
14.4 (La Rioja) Portezuelo Colorados (650/550m)
Talampaya (1,750m) Casa del Estado (550m)
48
Salto (2,050m) Saladillo (550m)
49
Guasacañada (2,300m) Nos levantamos a las 5, hice 1 foto del Famatina – vi un zorro – disparamos sobre
Antes del amanecer nos levantamos. - Por vía de Médanos y en una quebrada (quebrada caranchos y palomas salvajes - a las 7 ½ de la mañana salida - zona muy desértica,
de Talampaya) – fotos - las mulas deben alimentarse de algarrobo – hacemos un asado algarrobos aislados, arbustos, principalmente arena. Vamos a lo largo del camino – hicimos
- zona completamente desconocida, nunca visitada por un hombre civilizado - magnífica un asado alrededor de las 11- continuamos a través de la llanura, en la distancia peñascos
quebrada, arenisca roja con antiguos algarrobos - sin agua – quemamos algunos de arenisca roja (Colorados), entramos en estos - allí hay un refugio construido por el
algarrobos. A través de la quebrada hasta Talampaya. Magníficas gargantas, muy Estado, sin techo, desmoronado y junto a ella un manantial, de agua salada - a las 5
estrechas, 3-4 m y paredes verticales con cuevas, en la altura vemos un pequeño tramo llegamos a Saladillo (minas de carbón en construcción, perforaciones). Encontramos a 2
de agua de Talampaya - cambio de guía. - Única zona donde crece un árbol espinoso que ingenieros allí - noche muy agradable.
descubrió Brackebusch - a través de diferentes quebradas y montañas con cortaderas
muy altas, saqué una fotografía. - Alrededor de las 5 llegamos a Potrero de Catinsaco 18.4 (La Rioja)
(Guasacañada) – una interesante cueva de piedra - fotografía. – 2,400m, buen tiempo. Saladillo (550m)
25 grados a la sombra - buen tiempo –
15.4 (La Rioja) cazamos un zorro, unas palomas - día de
Cerro Colorado (3,200m) descanso absoluto, el primer día real de
Brackebusch hace una excursión. - Por la mañana descanso – preparamos un cóctel, etc. –
hice una acuarela de la cueva. - Por la tarde, dibujé el desollamos el zorro - en la noche una diarrea
manantial. – Buen tiempo. terrible por el agua salada - a mediodía 30
grados – una buena lavada.
En los Colorados de Saladillo. Paisaje de montaña
19.4 (La Rioja)
Potrero de Catinsaco. Paisaje con personas Saladillo (550m)
Día nublado - descanso absoluto - por la tarde
cazamos 3 cóndores y 2 patos - durante la
noche una lluvia fina.
16.4 (La Rioja)
Portezuelo de la Cañada (2,400m) 20.4 (La Rioja)
Junta del Bolsón (1,350m) Saladillo (550m)
Catinsaco (1,100m) Tiempo nublado, con niebla. - por la mañana
Ramada (750/700m) desollamos el cóndor, los otros dos ya no se
Cielo nublado, día gris. – Salimos a las 9 – un camino muy difícil, cuesta arriba y cuesta encuentran en los barrancos. El cóndor mide
abajo sobre pedregales, peñascos, cactus grandes, con forma de candelabro – quebrada desde el pico a la cola 1,40 m y las alas miden
de Catinsaco. - Algarrobos y muchos cactus, tomé 1 foto. – El tiempo está de nuevo 2,60 m de un extremo a otro. Por la noche
agradable, cálido. - Luego siempre cuesta abajo sobre grandes rocas, a las 3 un pequeño cazamos 2 caranchos.
arroyo y a las 3 ½ un rancho (Catinsaco) - frente a nosotros una gran llanura. – Comimos
3 huevos y uvas - a las 4 ½ seguimos cabalgando – cambiamos de guía - a través de la 21.4 (La Rioja)
llanura, algarrobos, otros árboles y arbustos, los barrancos, etc. Y a las 7 llegamos al único Saladillo (550m)
lugar con alimentos en la zona pero sin agua, hicimos un asado, a las 9 salimos de vuelta y Tiempo nublado. - Les cortamos la cola a los caranchos. - llega la tropa de carros. - Por la
llegamos a la 1 al agua en Ramado. Un pozo de agua excavado en el camino de Chilecito a tarde un paseo por los Colorados. - 9 cóndores dando vueltas a mi alrededor.
Córdoba. Seguimos viaje hasta las 8 1⁄4, es decir 13 horas de cabalgata. 900m.
22.4 (La Rioja)
Saladillo (550m)
Tiempo nublado - fuimos a los Colorados por la mañana e hice 1 acuarela. Nuevamente está
48 El Parque Nacional Talampaya (PNT) está ubicado al oeste de la provincia de La Rioja, tiene una superficie soleado e hice un boceto - 14 cóndores volando en círculos sobre mí – volví por la tarde.
de 213.800 hectáreas, conserva biodiversidad de la ecorregión del monte de sierras y bolsones como así también
importantes yacimientos arqueológicos, históricos y paleontológicos. Su creación como Parque Provincial fue en el
año 1.975 y fue designado Parque Nacional por Ley N°24.846, el 10 de julio de 1.997. Alberga una amplia gama de
antepasados de mamíferos, así como vestigios de dinosaurios y plantas, que ilustran la evolución de los vertebrados 49 La expedición se quedó varios días en la localidad aprovechando el refugio estatal y visitando la mina de
y las características de los paleoambientes del período Triásico de la era Mesozoica. En el año 2.000 la UNESCO carbón. Pero de por sí la localidad tiene una larga historia. La estancia “La Saladilla” fue fundada hacia 1635 por la
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el Sitio de Patrimonio Compañía de Jesús y funcionó como establecimiento rural multiproductivo durante varios siglos. Pero además fue
Mundial. https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/talampaya habitada por poblaciones agro-alfareras prehispánicas (Gheggi y Giuliano 2016: 53).
28 29