Page 27 -
P. 27

10.4 (La Rioja)
 8.4 (La Rioja)            Vinchina (1,400m)
 Minas Umango (2,900m)     Martes. Nos quedamos en lo del “capacho” - día de descanso – el maestro de escuela está todo
 Cerro Umango (3,300m)     el día borracho - los alumnos huyen, etc. – Pongo en orden las placas (fotográficas) – fotografío
 46
 Juntas de los Gatos (Cerro Cacho) (2,550m)   el Famatina al mediodía – fotografié al “capacho” etc. La vivienda y la escuela anteriormente
 Jagüel (1,800m)           fue la cárcel. Nuestro dormitorio todavía tiene una ventanita enrejada. – Me lavé y dormí toda la
 Brakebusch sube una montaña, yo dibujo, alrededor de las 11 salida - cuesta arriba   noche, parecía un hombre muerto en la habitación. – Conseguimos varias botellas de cerveza de
 empinada y luego bajando a un valle y a lo largo de una quebrada (El Gato). - Muy ventoso,   a 2 pesos - por la noche salchicha frita (Schmorwurst) con chucrut.
 por lo que el viento y las pequeñas piedras vuelan alrededor hasta que una ráfaga violenta
 voltea la mula. -Luego subimos una montaña muy empinada y con la misma pendiente por   11.4 (La Rioja)
 el otro lado, de nuevo en una quebrada, cabalgamos a lo largo de ella, grandes arbustos,   Cerro Negro (1,350m)
 cactus, un desfiladero muy romántico – Al anochecer llegamos a una enorme meseta, no   Alcillo (1,300m)
 hay agua en ninguna parte. Cruzamos la llanura. Y oscurece sin la luna, pero al menos hay   Ciénaga Redonda (1,250m)
 algo de luz. Pasamos todavía por gargantas (no se ve ninguna garganta desde arriba) con   El maestro de escuela está de nuevo en sus cabales. Fotografías de la escuela en la mañana. –
 grandes algarrobos y arbustos, y finalmente llegamos a las dunas - Médanos. - A través de   Partimos a media mañana - a lo largo del valle, algarrobos, arbustos, a un costado el Famatina.
 ellos sobre palos y piedras y terraplenes. - Por fin vemos una luz y llegamos tras 11 horas   – Al atardecer llegamos a Ciénaga Redonda, un rancho en el río Vinchina.
 ininterrumpidas de viaje con el estómago vacío a Jagüel a las 10 de la noche.
                           12.4 (La Rioja)
 9.4 (La Rioja)            Hornillos (1,150m)
 Cumbre Troya (1,950m)     Pagancillo  (1,100m)
                                     47
 Vinchina (1,400m)         Nos levantamos antes del amanecer. - Alrededor de las 8 nos ponemos en marcha, siempre
 Mi cumpleaños - glorioso amanecer - en el valle rodeado de montañas. – Las casas de   a lo largo del valle. Alrededor de las 2 entramos en Hornillos, mandamos a la tropa para
 Jagüel están muy dispersas, una iglesia – buen tiempo, cálido – compré un cuero de vicuña   que se adelante y desayunamos allí en familia – nos quedamos hasta alrededor de las 4 y
 por 4 – a las 9 partimos con un viento muy fuerte a través de la meseta con hermosas   luego seguimos al trote rápido y al galope para alcanzar a la tropa sobre las 6 ½ y llegar a
 formaciones de arenisca con maravillosas y salvajes gargantas, laderas escarpadas   las 8 ½ a un antiguo nido de ladrones, en Pagancillo.
 (amarillentas y rojizas), pequeños valles intermedios. Luego siempre a lo largo del río,
 que a menudo tenemos que cruzar. El viento es cada vez más fuerte, la arena y el polvo   13.4 (La Rioja)
 se arremolinan, de manera que todas las vistas son tapadas y yo con ese fuerte viento   Puerta de Talampaya (1,450m)
 trato desde el filo en vano de fotografiar. – El viento es tan fuerte que sólo con mucho   Agua de la Chilquita (1,550m)
 esfuerzo uno se puede mantener en el filo de la montaña. Luego seguimos cuesta abajo   A las 8 partimos a través de un desierto, arena y arbustos achaparrados - una gran
 a lo largo del río con el viento cada vez   planicie – Brackebusch, yo, Don Nicolás y el guía y 2 (mulas) carga - La tropa va adelante
 más fuerte, la arena y las pequeñas                     a Chilecito. – Por la mañana fotografié el Cerro Rajado,
 piedras vuelan alrededor, de modo                       que consiste en piedra arenisca cubierta con una capa
 que las mulas avanzan con dificultad                    volcánica (Olivindiabas). Por el medio la masa volcánica
 - nuestros sombreros se vuelan - mis                    se abrió de arriba abajo hasta una profundidad de 10 m
 gafas se pierden - las mulas apenas                     por 10 m de ancho. - Cielo nublado. - Hacia el mediodía
 pueden mantenerse erguidas - el agua                    está claro y bastante caluroso, el agua tibia. - Frente a
 es arrastrada por el viento, de modo                    nosotros, la Puerta de Talampaya, rocas de arenisca roja
 que forman un arco iris, una vista                      que desde la distancia parecen un viejo castillo. - Hacia
 maravillosa. – A Brackebusch se le vuela                el atardecer entramos, viejos algarrobos, pináculos de
 el sombrero – desfiladeros románticos,                  arenisca como columnas, castillos, iglesias, órganos,
 siempre cuesta abajo hasta el valle y                   etc. - No hay agua en ningún sitio. - A las 7 de la tarde
 de pronto Vinchina aparece frente a                     llegamos a un pequeño arroyo (La Chilquita). – Armamos
 nosotros, a eso de las 6 llegamos a lo                  el campamento, pero el agua es salada.
 del “el capacho” (bolsa de cuero) (Elias
 Knocke). Organizamos una buena cena
 - parecemos demonios, desgarrados,                      Grupo de jinetes en valle de arenisca colorada (Lehmann, 1898). II: 50
 sucios y llenos de arena – mi cara está
 nuevamente algo peor.
                           47   Pagancillo se encuentra ubicada geográficamente al oeste de la provincia de La Rioja, en el
                           departamento General Felipe Varela, en el km 176 de la Ruta Nacional 76. Es la entrada al Valle del
                           Bermejo y la primera población que cruza esta ruta, que a la vez es camino internacional a Chile.
                           La separan 250 km de la capital provincial, 29 km de la ciudad de Villa Unión y 30 km del Parque Nacional
  Escuela en Vinchina      Talampaya. El origen de su significado, según el autor Dardo de la Vega Díaz, el término Pagancillo es un
                           diminutivo castellano de Paganzo que significa “tierra colorada”, por lo tanto Pagancillo sería “tierrita colorada”.
                           Pagancillo forma parte y está dentro de la jurisdicción territorial de la Estancia de Aicuña, los datos más precisos
 46    La sierra de Umango es una sierra en La Rioja, Argentina que se encuentra entre la sierra de la Punilla y la sierra   hablan sobre el origen de éste querido pueblo y sus primeros habitantes se remontan al año 1823, cuando don
 de Famatina, su elevación máxima es 4240 m. En esta formación de gneis y esquisto cristalino, abundan compuestos   José María Ortíz, un vecino de Guandacol, compra éstas tierras a don Juan Gregorio Ahumada. https://www.
 de selenio  plata (denominado eukairita), selenio y cobre (denominado umangita) y selenio y plomo (clausthalita).   turismovillaunion.gob.ar/pagancillo/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Umango

 26                                                        27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32