Page 24 -
P. 24

1.4 (San Juan)                                                                                                         4.4 (La Rioja)
                           Cuesta de los Cajoncillos (3,250m)                                                                                     Urcushuchum (1,750m)
                           Punta del Agua (2,650m)                                                                                                Totora (1,450m)
                                                                                                                                                                 45
                           Peñón (Peñoncito) (2,450m)                                                                                             Brackebusch salió en excursión con el guía – yo dibujé en la mañana – al mediodía comí
                           Pascua. Nos levantamos temprano después de las 4, espléndida luz de luna - Venus está                                  ½ melón y un choclo – por la tarde me bañé en un arroyo y seguí dibujando – muy buen
                           llegando sobre las montañas y abajo en el valle aún es de noche, tenuemente iluminada                                  tiempo.
                           por la luz de la luna. Los picos de las montañas se iluminan con un tenue brillo rojizo que
                           pasa a gris abajo - el amanecer - entre los picos cercanos se puede ver en la lejanía los                              5.4 (La Rioja)
                           picos de la cordillera de un color violeta pálido con sus casquetes de nieve rosados. -                                Juntas del Zapallar (1,450m)
                           Marchamos a eso de las 6, cuesta arriba, cuesta abajo en una meseta, trotando a través de                              Aguadito (1,600m)
                           ella hasta Punta Alta hasta la 1, donde nos reencontramos con nuestra gente – desayuno                                 Zapallar (1,500m)
                           - a las 3 salimos por el valle de vuelta a través de pequeñas gargantas – saltamos, etc. en                            Nos levantamos antes de la salida del sol – fotografié el rancho en la mañana – muy buen
                           una quebrada - a las 5 hicimos campamento en Peñón. – Ovejeros – compramos 1 oveja y                                   tiempo – partimos a las 8 – a través de la quebrada de las Flechas. - A lo largo del río – por
                           6 botellas de vino (20 céntimos cada una). – La gente toma vino - clima muy agradable.                                 la creciente, la vegetación es arrastrada. De nuevo un arroyo que continúa en parte bajo el
                                                                                                                                                  suelo. - (No se puede construir ninguna represa, ya que el subsuelo va desapareciendo).
                           2.4 (La Rioja)                                                                                                         Arenisca, en algunos lugares las paredes se precipitan abruptamente - alrededor de las 2
                           Portezuelo del Peñón (2,600m)                                                                                          llegamos a la casa de Don Nicolás en Zapallar - desayuno y por la tarde ordené mis cosas.
                           Cerro Peñón (2,700m)
                           Juntas Madril (2,100m)                                                                                                 6.4 (La Rioja)
                           Nacimientos (1,250m)                                                                                                   Chumchica (1,600m)
                           Nuestro viejo guía Don Nicolás sigue borracho de ayer - hermoso tiempo    - Brackebusch,                               Nacimiento (1,700m)
                           yo y Don Nicolás cabalgamos con 1 carga (aparato/cámara fotográfica) por delante para                                  Tambillos (2,100m)
                           subir al siguiente pico, el cerro Peñón, terriblemente empinado, así que a mitad de camino,                            Carneamos un cordero – 8 ½ salida, a lo largo del valle, a las 12 en Nacimientos hicimos
                           la carga y el guía se quedan atrasados – nosotros descendemos de las mulas y las                                       un asado, a las 2 seguimos, a lo largo del valle en Tambillos - a las 5 vimos en el camino
                           llevamos de las riendas - el guía tiene que subir mi cámara – al mediodía hacemos cumbre                               una serpiente bastante grande y colorida (amarilla, rojo, negro) - Tambillos se compone de
                           – al no haber camino fue muy difícil – tomé 6 fotos y bajamos a la 1 a través de un hermoso                            un par de viejos y deteriorados hornos de fundición y 2 cabañas de piedra – no hay gente,
                           desfiladero - a eso de las 3 alcanzamos trotando rápido a nuestra gente que acababa de                                 posiblemente en las minas más lejanas. - El conjunto del valle del Guan.
                           ensillar - así que seguimos sin desayunar - después de las 6 campamento en Nacimientos.
                                                                                                                                                  7.4 (La Rioja)
                           3.4 (La Rioja)                                                                                                         Quebrada Champa (2,650m)
                           Guandacol (1,050/950m)                                                                                                 Barreales (2,350m)
                           Cosco (1,250m)                                                                                                         Portezuelo (2,900m)
                                                                   Salida a las 8 - a lo largo del río – a las                                    Umanga (2,750m)
                                                                   12 llegamos a Guandacol  – un lugar                                                                                          Me levanté a las 5 – me lavé – dibujé
                                                                                          44
                                                                   enteramente descuidado (mayorazgo). - El                                                                                     - alrededor de las 8 salida - cuesta
                                                                   grano es pisado por caballos y mulas, el vino                                                                                arriba – tiempo bueno, ventoso, algunas
                                                                   es prensado por un hombre que pisa con los                                                                                   nubes - alrededor de la 1 llegamos a
                                                                   pies descalzos las uvas en una piel de buey                                                                                  un altiplano con un lago seco, arena
                                                                   estirada. – Salvo Guandacol solo hay un                                                                                      muy clara hasta donde llega el lago
                                                                   mayorazgo. - Todo lo que la gente construye                                                                                  - paramos y subimos un pico - en el
                                                                   y produce pertenece a la renta anual de los                                                                                  camino vemos un guanaco muy cerca.
                                                                   titulares del mayorazgo - por lo que todo                                                                                    El primer Barreal - una vasta meseta
                                                                   está en ruinas y decaído. - Los niños son                                                                                    con 3 lagos secos, suelo sólido arcilloso
                                                                   llevados a la escuela en burros - con muy                                                                                    sobre el que cabalgamos – a las 5
                                                                   buen tiempo, las montañas están cubiertas de                                                                                 llegamos a Umango, una estancia con 2
                                                                   polvo, seguimos por el valle de Guandacol,                                                                                   cabañas de piedra- 2 guanacos mansos.
                                                                   algarrobos, arbustos, etc. Después de las 6
                                                                   llegamos a Cosco. – Ranchos –



                                                                   Cosco. Paisaje con 2 mujeres con vasijas de agua                                                                             Tambillos




                           44   La fundación de la Villa Guandacol se desarrolló en un contexto conflictivo a partir de 1783 cuando un grupo
                           de familias promovió la fundación de la misma para librarse de su condición de arrendatarios del Mayorazgo de
                           Sañogasta desafiando el poder señorial. En el marco del impulso dado por las Reformas Borbónicas a la creación
                           de villas nuevas. Las autoridades coloniales arbitraron apoyando alternativamente a las partes para promover los
                           intereses de la corona cifrados en la actividad minera (Boixados 2017: 148).                                           45    El paso de Totora #60 aparece en su nuevo mapa después de esta expedición (Brackebusch 1892: 312).

                                                           24                                                                                                                     25
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29